
Dirección: SERGIO RODRÍGUEZ / MONTSE RUEDA
Vestuario: ROCÍO CANELA
Escenografía y construcción de máscaras: PABLO CANELA
No es mi intención desvelar ningún detalle de los que celosamente la compañía han guardado con cautela para poder desvelarlos el jueves 29 de Octubre en la Sala la Fundición de Sevilla. Día que tendrá lugar el estreno de esta obra tan peculiar, una obra que ha sido mimada al detalle por cada una de las personas que forman esta compañía.
Tuve la suerte de ver el ensayo general, he de reconocer que salí fascinada, es un trabajo de una precisión de relojería suiza, un trabajo con tintes de humor y con personajes cargados de vida y naturalidad. Y no se me ocurre, ahora que la he visto, mejor plan para este loco fin de semana de puente de todos los santos.
¿Cómo es posible que parezca fácil algo que no lo es? La dramaturgia del movimiento es exquisita, en este tipo de lenguaje no puede ser de otra forma, pues cada movimiento está dotado de responsabilidad en la lectura de la historia.
Las máscaras nos presentan unos personajes entrañables, que nos resultan conocidos y en el transcurso de la obra podemos a veces averiguar el tono de su voz, aunque no digan ni una sola palabra.
El trabajo actoral es excelente, este tipo de lenguaje necesita una gran implicación corporal, una precisión de movimientos nada fácil de realizar y tanto Pablo Canela, Marta Pajuelo y Sergio Andolini demuestran que han dedicado horas a cada partitura, logrando que sus cuerpos hablen por sí solos.
La escenografía también ha sido pensada, diseñada y construida con delicadeza y mimo, Pablo Canela es un todoterreno: las máscaras y los elementos escénicos están hechos con sus propias manos y nos presentan un trabajo cuidado al milímetro: de cerca son aún más sorprendentes.
La atmósfera que respira esta propuesta, es hipnótica, el diseño de iluminación realizado por Valentín Donaire nos trasporta a un ambiente que recuerda a veces al expresionismo de Murnau y otras a universos más cotidianos. Un viaje continuo ente la luz y la sombra.
Montse Rueda firma la dirección junto a Sergio Rodríguez. Una dirección que imagino ardua, compleja en restaurar la importancia del ritmo y el detalle: esta obra está plagada de pequeñas perlas que hace que te rías y que te sorprendas siguiendo perfectamente la compleja dramaturgia de la historia: no es una historia sencilla, pero ellos hacen que lo parezca.
Estrenar en estos tiempos que corren es una proeza. Estrenar una obra como ésta, es de locos. Gracias Panpán Teatro por arriesgaros con una propuesta tan diferente. Larga vida al Amo.
Elena Bolaños – 28/10/2020
Cía: PANPÁN TEATRO
Espectáculo: El Amo
Sala La Fundición de Sevilla
Del 29,30, 31 de octubre y 1 de noviembre de 2020
A las 20:00h
Ficha artística
La Andaluza Creativa es una revista cultural que nace con la intención de dar visibilidad y voz a las creador@s de Andalucía. En esta revista tiene cabida cualquier manifestación artística ya sea, musical, plástica, escénica o visual.