El despedazamiento de los cerdos

El despedazamientos de los cerdos

No hay mejor manera de celebrar el día mundial del teatro que pisando un escenario, si no tienes esa posibilidad, la otra opción es asistiendo como público. Celebrar el día mundial del teatro es agradecer, disfrutar y elogiar el trabajo de las personas que hacen posible que podamos entrar en universos maravillosos, que hasta entonces solo eran posible en la cabeza de las creadoras y creadores y sobre el escenario darle cuerpo, voz y alas. Es entrar en sueños maravillosos, o crueles pero que nos lleven a la reflexión de quienes somos.

Este pasado 27 de marzo tuve el placer de compartirlo rodeada de personas, que como yo, decidieron celebrarlo como público; qué alegría comprobar que en estos tiempos que corren el público está deseoso de asistir, de compartir, de ser testigos incluso  de obras tan duras como  la que estábamos a punto de presenciar.

Para mi siempre es un placer ir a Távora Teatro Abierto , reciben al público con amor, con los brazos abiertos y con todos los cuidados y protocolos que las circunstancias requieren.

Y que bonito es, no olvidemos que es el único teatro independiente con público sentado en U y eso nos hace estar dentro de lo que sucede en escena. Gracias siempre Távora Teatro Abierto por vuestra resistencia y vuestra pasión y por hacer una enorme labor, abrirles las puertas a las nuevas generaciones.

“El despedazamiento de los cerdos” de Rubén Fernández su opera prima. Una obra impactante, cruel y dura, pero con unas imágenes poéticas logradas con el gran trabajo actoral y un gran diseño de luces. Siempre agradezco ver sobre el escenario a los actores y actrices entregados, comprometidos con lo que está ocurriendo en el escenario, con cada palabra y gesto. Esta obra es, según su director-autor, un homenaje al mundo dramatúrgico y escénico de Angélica Liddell

Este proyecto ha recibido el “V accésit José Monleón para jóvenes investigadores” de la Academia de las Artes escénicas de España y la Universidad Internacional de la Rioja.

Bravo, por esta joven compañía Teatro Pirata que nace en una época complicada para las artes escénicas, pero que viene con toda la ilusión y fuerza del mundo. ¡Viva el día mundial del Teatro!¡Viva el teatro todos los días!

 

Elena Bolaños – 27/3/2021

Compañía: Compañía TEATRO PIRATA

Espectáculo: El despedazamiento de los cerdos

facebook.com/ciateatropirata/

en el Távora Teatro Abierto

Siete personajes rotos debido a las consecuencias de una vida marcada por el machismo y la violencia dentro de la pareja.

Se requiere el sacrificio del cerdo (del machismo y la violencia) para que pueda resurgir un nuevo modelo de vida, un modelo igualitario, respetuoso, digno para todas las personas. La propuesta es un claro homenaje al mundo dramatúrgico y escénico-creativo de Angélica Liddell.

FICHA TÉCNICA

Dirección: Rubén Fernández
 
Dramaturgia: Rubén Fernández
 
Ayudante/s de dirección: Verónica Fersanz y Nero Rodríguez
 
Asistencia Coreográfica: Patricia Caro
 
Diseño de iluminación: José María Barragán Cruz
 
Escenografía: Manuel Fernández Rodríguez
 
Diseño vestuario: Rubén Fernández y Nero Rodríguez
 
Sonido: Daniel Domenech
 
Producción: Compañía Teatro Pirata
Crítica de El despedazamiento de los cerdos de la compañía Teatro Pirata por Elena Bolaños para La Andaluza Creativa

Comparte este artículo

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on google
Google+
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on email
Email

Deja un comentario